Explorando la Criptorquidia en Perros: Vetropia Veterinaria Desentraña los Misterios y Desafíos de esta Condición.
¡Hola a todos! Hoy desde nuestro centro veterinario Vetropia, hablaremos del proceso de esterilización en perros y gatos. Qué es, cuando hacerlo, los beneficios e inconvenientes, mitos… ¡y mucho más!
Si te interesa este tema o tienes alguna duda esperamos poder resolverla con este artículo. Quédate y conoce cada detalle de esta operación.
¡Comenzamos!
¿Qué es la esterilización en perros y gatos?
La esterilización en perros y gatos es una operación bastante común en la que se extraen los órganos reproductores. En el caso de los machos, se extirpan los testículos, mientras que en el caso de las hembras, además de los ovarios también es posible extrae el útero (ovario histerectomía) a fin de evitar enfermedades en este órgano.
Es una práctica quirúrgica rutinaria en nuestro centro, pero no por ello le quitamos importancia. Cada vez son más las personas que recurren a ella, evitando con esto variedad de problemas de salud y son muchas las preguntas que nos planteáis, cosa que nos encanta porque nos gusta aclaralas y que toméis vuestra decisión de la manera más conciente posible.
En Vetropia nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y por muy frecuente que sea una intervención quirúrgica nunca bajamos nuestros protocolos de seguridad. Por ello cada procedimiento quirúrgico en nuestro centro es precedido de un minucioso estudio que incluye:
- Visita preanestésica, en la cual exploramos el paciente, haciendo especial hincapié en auscultación cardiopulmonar para determinar las constantes vitales, tiempo de relleno capilar (TRC), tensión arterial, ganglios explorables y temperatura, entre otros.
- Pruebas preoperatorias: analítica sanguínea y orina, estudio radiográfico torácico, electrocardiograma (ECG). La elección de estas pruebas se hará en función del paciente y las indicaciones del veterinario.
Estas pruebas preoperatorias nos permiten:
- Averiguar si hay alguna enfermedad o alteraciones de algún órgano que se deba tratar antes de la intervención.
- Elegir el mejor protocolo anestésico.
- Cuidados postoperatorios.
Y todo ello reduce a casi 0 los riesgos de la cirugía.
¿Y cuando se despierta qué pasa con mi perrito/a, me lo llevo a casa en el mismo día o tendrá que pasar la noche en la clínica?
Hasta que no esté completamente despierto, no sale de quirófano y justo después pasa a una sala de observación donde se controla su temperatura, su hidratación y que no sienta dolor (analgesia). Normalmente esto dura entre 1 y 2 horas, pero puede durar un poco más dependiendo de las necesidades de cada paciente.
¿Qué revisiones necesita tras una la esterilización en perros y gatos?
De forma rutinaria al día siguiente citamos para el primer control y a los 7 días aproximadamente es la segunda y última revisión donde le damos alta.
No hay puntos externos, por lo que no necesitamos retirarlos y esto evita estrés y molestias para el paciente, además la incisión suele ser muy, muy pequeña. Como entendemos que es una experiencia importante para los tutores, en Vetropia facilitamos una comunicación constante y un trato absolutamente personalizado, por lo garantizamos nuestra asistencia en todo el periodo postoperatorio.
Especial importancia tiene la elección de profesionales especializados e instalaciones adecuadas y homologadas para ello.
Las ventajas de la esterilización en perros y gatos
Estos son algunos beneficios que quizás te puedan interesar antes de la intervención:
- En hembras ayuda a prevenir infecciones uterinas (piometra) y cánceres de mama y de matriz. También elimina el celo y los “embarazos psicológicos”.
- En machos previene el cáncer testicular entre otras cosas (como quistes, posibles tumores testiculares, hiperplasia prostática benigna)
- Evita los embarazos indeseados, reduciendo el número de animales abandonados.
- Ahorro económico: el coste de la esterilización es bastante menor que el de futuros problemas de salud o el de cuidar a las crías.
Mitos y leyendas más conocidos sobre la esterilización en mascotas
- Los animales esterilizados sufren de obesidad: falso. Esterilizar no conlleva necesariamente una obesidad en tu mascota. Hay que conocer que su metabolismo baja un 20-30 % tras la esterilización. En Vetropia informamos a nuestros clientes en la primera consulta sobre la esterilización y planificamos un plan de revisiones específica para prevenir una subida indeseada de su peso. Cada caso es especifico y los protocolos se adaptan a cada uno de ello.
- El animal debe seguir el mismo estilo de vida que llevaba, en función de su edad, sexo, tamaño… Es importante que no haya cambios bruscos en su rutina y que se practique ejercicio físico diariamente. También hay pienso específico para animales esterilizados, por si tu mascota es propensa a coger peso.
- “Es bueno que críe al menos una vez”: totalmente falso. Seguramente hayas escuchado esta frase más de una vez. Si es así, debes saber que la reproducción no es una necesidad para su bienestar emocional. Ellos tienen una sexualidad diferente a la nuestra, por tanto, no presentan emociones como la frustración o el deseo de maternidad o paternidad.
Si aún tienes dudas sobre la esterilización en mascotas, no dudes en contactar con nosotros, Vetropia. Te atenderemos encantados.
Esperamos que este artículo te haya ayudado, si quieres estar al día sobre el mundo animal, no te pierdas ninguno de nuestros consejos.