La diarrea en perros y gatos
Primero de todo… ¡no te alarmes antes de tiempo! Que tu perro o gato tenga diarrea, no quiere decir que esté enfermo. Al igual que nos pasa a nosotros, puede que sea un episodio ocasional.
Sin embargo, si observas que la diarrea dura más de 24 – 48 horas y tu animal está decaído, es cachorro, mayor o encuentras sangre en sus heces, te recomendamos que visites a tu veterinario/a de confianza para que lo examine.
¿Por qué tiene diarrea?
Las causas de la aparición de diarrea pueden ser muy diversas y de diferente gravedad. Algunos de los motivos más frecuentes son:
Infección bacteriana
Infección vírica
Parásitos
Reacción a algún alimento
Cambio de dieta
Ingestión de cuerpo extraño
Algunas enfermedades como moquillo, parvovirus, panleucopenia…
Recomendaciones generales ante la diarrea
Hazle sopa de moro
Puedes dársela desde el primer día de descomposición. Es una receta que funciona muy bien por los azúcares que contiene la zanahoria al ser cocida durante un periodo largo, ya que se asemejan a unos receptores que los animales tienen en el intestino que ayudan a expulsar las bacterias y gérmenes malos.
Para su preparación, necesitarás los siguientes ingredientes:
500 gramos de zanahoria
1 pizca de sal marina
1 litro de agua
Y para su elaboración:
Cortar las zanahorias en rodajas muy finas para que se cuezan bien y meterlas en un litro y medio de agua.
Hervir durante una hora y media y añadir más agua fresca durante el proceso de cocción hasta tener un litro de sopa si se pierde cantidad.
Lo trituramos todo y añadimos un poco de sal.
Cambia a una dieta blanda
Importante dejar de lado su dieta habitual y utilizar una blanda específica para la recuperación de su salud gastrointestinal. Para ello, prepararemos platos que tengan una proporción de 50% de proteína y 50% de carbohidratos. Te aconsejamos estos alimentos:
Proteína animal (cocinada al vapor o hervida): pollo, pavo, rape, merluza.
Carbohidratos: arroz, pasta, patata hervida, boniato hervido, calabaza.
Los carbohidratos (sobre todo el arroz) tendrán un papel relevante, ya que nos ayudarán a estreñir al animal. Por otro lado, será muy importante que le des de comer en varias tomas al día (te recomendamos unas cuatro o cinco) para que su aparato digestivo funcione tranquilamente y no se sobrecargue. Y dependiendo de su peso, tamaño y actividad física, la cantidad recomendada diaria será la siguiente:
Perros de tamaño pequeño o que su nivel de actividad es bajo/moderado: tendrás que darle entre un 3% o un 4% de su peso.
Perros de tamaño mediano, grande o que su nivel de actividad es alto: le tocará un 3% de su peso.
Gatos: entre un 3% y un 6% del peso del animal.
Ejemplo: un perro pequeño de 6 kg de actividad baja le tocaría un 3% de su peso, por lo que serían unos 180 gr.
Fórmula: (6/100) x 3 = 0.18 kg = 180 gramos
Ayúdale con prebióticos y probióticos
Firm up Calabaza: es un suplemento natural que solo lleva calabaza y pectina de manzana deshidratada en copos. Ralentizará el proceso digestivo para cortar diarreas. Tiene fibras prebióticas que ayudan a la flora digestiva buena a crecer y mantenerse saludable. Hay que espolvorearla en su comida. ¡Muy recomendable tener siempre en casa de reserva! Lo puedes comprar aquí: https://vetropia.com/producto/firm-up-calabaza/
Probióticos: tienen efectos beneficiosos que ayudan a mejorar la microbiota de nuestro perro o gato, como el kefir de cabra u oveja o el yogur natural. En el caso de que tu animal no le siente bien la lactosa, te recomendamos que te decantes por una de las dos primeras opciones en vez de darle yogur..
Prebióticos: sirven para “alimentar” a los probióticos. Son fibras vegetales que ayudan al crecimiento de la flora intestinal. Las alcachofas, la manzana rayada sin piel, avena, los espárragos verdes, la sopa de moro… ¡le irán bien!
El ayuno no siempre es bueno
¡Cuidado con él! Dependiendo del animal, no siempre se considera una buena opción. En el caso de peludos con alguna patología o bien cachorros, (por ejemplo) puede provocar una baja de azúcar o de tensión. Consulta SIEMPRE con tu veterinario/a de confianza antes de hacerlo.