SI TIENES UN FELINO EN CASA ESTO TE INTERESA: ATENTO ANTE LA ZOONOSIS EN GATOS Y SUS PELIGROS
La zoonosis en gatos en una clara alerta de que los animales, a pesar de quererlos mucho, debemos tener un cuidado especial con ellos. El trato y los cuidados, son cruciales para su seguridad y la nuestra.
En Vetropia veterinaria queremos que conozcas todo lo necesario sobre este problema y cómo prevenir sus riesgos. Antes de todo, debemos dejar claro que las probabilidades de sufrir este daño son bajas si tenemos una higiene correcta y un cuidado adecuado de nuestro peludo. Los gatos no son animales peligrosos, pero si que debemos concienciarnos de las consecuencias de hacer las cosas mal ante todo ello.
Sabiendo esto, ahora sí ¡Sigue leyendo que comenzamos!
¿QUÉ ES LAS ZOONOSIS EN GATOS?
Conoce sus diferentes tipos y peligros
Se define como zoonosis a todas aquellas enfermedades animales que pueden ser transmitidas a los humanos. Ya sean por contacto directo, o por la ingesta o inhalación de parásitos presentes en heces, orina o saliva. Por tanto, la zoonosis felinas son aquellas que provienen de los gatos.
Existen diferente tipos de zoonosis en gatos, pero principalmente son cuatro las más contagiosas y sobre las que más casos conocemos:
La alergia respiratoria: la primera y más frecuente. Los pelos de los gatos son los principales causantes de este problema. Pueden provocar inflamación de garganta, hinchazón en los ojos o asma. Debemos visitar al médico si sufrimos estas reacciones con frecuencia teniendo un gato en casa. Aunque, hay que subrayar la existencia de algunas razas que no son alérgicas.
La toxoplasmosis: esta enfermedad se transmite a través de las heces. Se debe al contacto sin medidas de protección (guantes o bolsas) y la consecuente inhalación de su parásito. Sus síntomas pueden ser el dolor de cabeza, la fiebre o el dolor muscula; entre otros . Aparecen entre 10 y 20 días después del contagio.
Enfermedad del arañazo: es una de las que más dejamos pasar, sobre todo con los gatos domésticos. Un arañazo puede provocar una infección en la piel si el animal se encuentra infectado. Afecta con mayor frecuencia a personas bajo tratamientos con inmunosupresores (sida, cáncer o post trasplantes).
Anquilostomiasis: para protegerte de ello, evita andar descalzo por la casa o el lugar donde se encuentre un gato infectado. Lo más seguro es desparasitar el animal y tener un arenero único y propio. Puede provocar una hemorragia hepática.
¿CÓMO PREVENIR LAS ZOONOSIS EN GATOS EN EL HOGAR?
La higiene es fundamental para evitar estas enfermedades en los gatos y su contagio a las personas. Debemos concienciarnos del meticuloso cuidado que merece un felino y de cómo este puede afectar a nuestra salud si no lo cumplimos. Para ello os compartimos una serie de tips a cumplir en nuestra vivienda:
Limpia la caja de arena con la frecuencia adecuada: debemos evitar la acumulación de heces en el arenero. Para limpiar este espacio, siempre usa guantes, desinfectantes y lávate las manos en profundidad tras su finalización. Si existen un miembro del hogar que sufre una enfermedad inmunitaria, es mejor que lo realice otra persona diferente.
Cortar las uñas: realízalo con frecuencia para reducir riesgos de arañazos de gran profundidad. También existe la posibilidad de usar fundas para las uñas.
Evita malos hábitos: sabemos que los besitos en la cara o dejarnos lamer por nuestro gato son costumbres cariñosas; pero que debemos evitar, ya que son perjudiciales para la salud. Dejar de hacerlo no significa que seamos peores dueños o demos menos amor a nuestra mascota. Sobre todo, si hemos sufrida alguna herida en nuestro cuerpo y se encuentra al alcance del animal.
No permitas que salga a la calle sin tu supervisión: es peligroso tanto para la vida del animal por los peligros que existen (coches, por ejemplo) como para la tuya ya que aumentan las posibilidades de una infección por parte del animal y su consecuente expansión por el hogar.
Si adoptas un gato: si adoptas un gato de la calle o de un centro de acogida, debes ponerlo en cuarentena separando del resto de gatos y personas inmunocomprometida hasta que un veterinario le haga un examen físico completo.
Siguiendo estos consejos, evitaremos problemas mayores y ganaremos calidad de vida tanto para nosotros como para tu felino. De nuevo recordamos que los gatos no son animales peligrosos, pero requieren ciertos cuidados especiales. Una buena higiene, una buena nutrición y el trato correcto serán mas que suficientes para vivir tranquilos y darlos todo el amor que necesitan.
Si sufres algunos de los efectos que hemos mencionado anteriormente, no dudes en visitar a un médico y a tu veterinario de confianza. Esperamos que os haya ayudado este post ¡Nuestro equipo siempre busca lo mejor para todos!